Abbey Road es el décimo primer álbum de The Beatles editado en el verano del '69. Es considerado uno de los discos más bien construidos del grupo británico, aunque la banda apenas funcionaba como un grupo unido ya en esa época. Para enero de 1970 los Beatles estaban al borde de la separación, cansados y enojados entre ellos después de las desastrosas sesiones para el Get Back LP que fue abortado, y luego lanzado como Let It Be. El álbum no tiene temática salvo la genialidad de los Beatles.El álbum abre con Come Together, escrita por Lennon. Los versos de la canción son oscuros y describen a cada uno de los Beatles, (por ejemplo "he's one holy roller" refiriéndose a las creencias de George Harrison). Harrison escribió Something mientras estaban grabando The Beatles, y es la canción favorita de Lennon en el álbum, y la mejor canción que George escribió según Paul McCartney. Harrison estaba madurando como compositor y fue en Abbey Road donde hiso sus contribuciones más importantes. Maxwell's Silver Hammer, es la primera canción de McCartney en el álbum, y fue ensayada durante las sesiones de Let It Be. Lennon se negó en participar en la grabación de esta canción, diciendo que era "more of Paul's granny music". En la producción de Oh! Darling, McCartney intentó grabarla apenas se despertaba en la mañana para que se voz pareciera más cansada y ronca. Lennon siempre pensó que él tendría que haber hecho las vocales principales ya que era una canción más de su estilo que el de Paul. Ringo Starr escribió y cantó una sola canción en el álbum, Octopus's Garden, su segunda y última composición lanzada en un álbum de los Beatles. Fue inspirada por un viaje que Starr hiso cuando renunció a la banda por dos semanas durante la grabación de The Beatles. Mientras escribió la letra, Harrison escribió la mayoría de la estructura musical para la canción, aunque le dio completo crédito a Starr. I Want You (She's So Heavy) es la combinación de dos demos. El primero es parte de la grabación de Let It Be, y el segundo de la de Abbey Road. Con casi 8 minutos de largo, es la segunda canción más larga de los Beatles, revelando un pronunciado rock progresivo, riff repetitivo, y efectos de noise. Durante el final, mientras el ruido se hace cada vez más fuerte, Lennon le pidió al productor que la corte ahí la canción, dejando un silencio repentino, donde termina el primer lado de Abbey Road. La última grabación y ensayo de I Want You (She's So Heavy) sería la última vez que los cuatro trabajaron en un estudio juntos.
Here Comes the Sun, es la segunda canción de Harrison en el álbum, y es una de sus canciones más conocidas. Es una decisión sumamente moderna, que ilustra lo adelantados que estaban para su época. Because fue inspirada por una sinfonía de Beethoven: Yoko Ono estaba tocando la canción en el piano, y John le pidió que toque las notas al revés, y así surgió la canción. Lennon, McCartney y Harrison cantan en está canción, donde sus voces fueron multiplicadas en la grabación para que parecieran nueve personas cantando. You Never Give Me Your Money es la primera canción del medley. Fue escrita por McCartney y está basada en los problemas financieros de los Beatles con su compañía discográfica Apple. Se mezcla lentamente con Sun King (que tiene el mismo truco de voces que Because), seguida por Mean Mr. Mustard (escrita durante el viaje a la India), y Polythene Pam. Éstas se mezclan con cuatro canciones escritas por Paul, She Came in Through the Bathroom Window (escrita sobre una fan que literalmente entró a su casa por la ventana del baño), Golden Slumbers y Carry That Weight (con coros de los cuatro Beatles) y el climax The End (con el único solo de batería de Ringo Starr en la historia de The Beatles). El álbum termina con el bonus track Her Majesty, originalmente incluida en el medley pero luego descartada por McCartney. Fue el productor que la puso al final, y los Beatles la dejaron.
get it
buy it
Let It Be es el décimo segundo y último álbum de estudio de The Beatles, y lo sacaron un poco después de que la banda anunció oficialmente la separación. Fue un álbum controvertido ya que los cuatro se habían propuesto grabar un disco para tocar un último recital en vivo. Por eso, las sesiones de grabación del disco (las sesiones Get Back) empezaron a ser filmadas en 1969, y quedaron como documental de la tensión en los ensayos con constantes discusiones entre ellos.
Los Arctic Monkeys son unas de las pocas bandas de la escena que nos siguen malcriando con un par de b-sides con cada single que sacan. No hace mucho que sacaron Humbug, el tercer y último disco hasta la fecha (ya anunciaron que al fin de la gira se van a poner a grabar el cuarto) que tuvo un éxito bastante interesante pero que no se compara con
Después de sacar uno de los mejores álbumes del 2007, las expectativas con respecto al nuevo disco de MGMT eran gigantes. Arriba de todo esto iba la decisión del grupo de no sacar ningun single, para que Congratulations sea visto como una obra completa y no como un trabajo con un par de canciones que sobresalen. Fue por eso que capaz me esperaba un disco más abstracto y muy experimental pero resultó ser todo lo contrario.
The BBC Sessions es el último álbum que sacó Belle & Sebastian después de sacar su último disco de estudio, The Life Pursuit. Es una colección selecta de grabaciones para la BBC que va de 1996 a 2001, con rarezas como una dinámica revisión de "Lazy Line Painter Jane", una versión que personalmente me parece veces mejor que la original. La selección de canciones es tan buena que el álbum funciona por momentos como un grandes éxitos: una buena introducción a la banda y su melódico mundo de amor no correspondido.
A diferencia de los elogios en los otros álbumes de Belle & Sebastian, con este disco nadie se pone de acuerdo. Muchos dicen que es el peor, otros que es el mejor, un despropósito, una obra de madurez, el engendro del cada vez mayor ego de Isobel Campbell. Lo que está claro es que el resto del grupo tenia también muchas más cosas que decir, y quizás por eso sea el más coral: el peso de las voces no recae tan sólo en Stuart Murdoch.
God Help the Girl es el musical para cine escrito por Stuart Murdoch sale el año que viene. Agarró este disco como un escape para salir de la vorágine glam y soul en la que está metida su banda, Belle & Sebastian, para asomarse al pop melancólico con el que dieron los primeros pasos, cuando Isobel Campbell todavia cantaba en If You're Feeling Sinister. Eligieron a Catherin Ireton para que lleve la voz cantante, y es ella la lleva el proyecto como más que una simple banda sonora.
Lo primero que llama la atención al escuchar a Guillermo Alonso es la calidez de su voz, que pega con la ternura de sus letras de actitud dulzona. Nada más con su guitarra criolla puede crear paisajes enteros, descriptos en detalle por un rasgueo o un susurro. Muchas de las letras de Coiffeur hablan de viajes, haciendo de la simpleza y el minimalismo su lenguaje.
Vuelve Victoria Mil con un disco que representa la intención de cambiar su sonido, que aunque fracasa con su objetivo, consigue estar entre lo mejor de su discografía. Igual, más que un disco de cambio radical es un LP de síntesis del sonido limpio de lo que logró la banda en los últimos años, con la mística y la onda de los primeros.
Quema, el nuevo trabajo de la banda argentina Bicicletas, es como dice el baterista Diano, es una autopista galáctica cargada de sintetizadores. Y la verdad es que líricamente, el álbum tiene paisajes tan variados que van desde momento oscuros y otros más cálidos, de explosiones melancólicas hasta muchas veces todo junto en una misma canción.
Ya pasaron casi 4 años desde que The Strokes sacaron su último album First Impressions of Earth, y aunque siguen prometiendo un nuevo disco en camino, habíamos visto trabajos de todos los miembros de la banda menos de uno. El cantante Julian Casablancas es el cuarto en irse como solista con Phrazes of the Young.
Calificado por Julian Casablancas como su trabajo más profesional, el úlitmo álbum de The Strokes ganó en accesibilidad, contundencia, arreglos, y en el protagonismo de la voz. Pero de igual forma se convierte en un álbum que paradojicamente despliega ambiciones mainstream y arrebatos de rabia, que pierde la linealidad de sus anteriores entregas y se embarca en el eclecticismo.
Cada año una nueva banda es alabada como el "the next best indie thing". Este año el título fue de Foals quinteto de dance-punk proveniente de Oxford y a su álbum debut Antidotes. No estoy seguro si Foals llegó a complir las expectativas de ciertos conocedores del género, pero lo que no queda la menor duda es que Antidotes es un muy buen debut y fue uno de los primeros gran discos del 2008. Lograron en un primer disco a lo que muchos musicos les cuesta una carrera entera.