A Jack White se lo ve desde hace un tiempo como a un tipo sin límites, despreocupado de lo que diga la crítica de su trabajo, y disfrutando cada cosa que hace. Y cuando se tiene una discografía completa ya lo único queda es experimentar un poco, si sos de esos tipos que rechazan el estatismo que tantos otros abrazan. Esta forma de afrontar cualquier cosa lo plasmó en The Raconteurs, proyecto que lidera junto a Brendan Benson, Patrick Keeler y el inseparable Jack Lawrence. Sin esperar más de dos años después del éxito de Broken Boy Soldier, los cuatro se volvieron a juntar para darle más juego a la fama alcanzada.get it
listen
buy it
El disco debut de Bombay Bicycle Club satisfació casi a todas las expectativas de MySpace, llevandolos a ganar el titulos de "the big next thing", algo comparable con lo que hicieron los Arctic Monkeys algunos años atras. Es un sonido que vale la pena escuchar y tener en cuenta, aunque no hayan inventado ni experimentado en nada, siguen los pasos de bandas como The Maccabees o hasta The Strokes.
Con un primer disco la banda australiana de Wolf & Cub ya definió su propio sonido, algo que a algunas bandas las cuesta toda una carrera. Experimentando un poco con un punk "moderno" o capaz un revival completamente distinto del rock psicodelico, el disco llega a los limites de lo insoportable pero por lo menos vuelve para contarlo. Lo que les falta de originalidad capaz lo tienen en la manera en que parece un disco de una banda con discografía larga, lleno de esfuerzos para finalmente llegar al album final. Capaz un poco demasiado ruidoso y poco psicodelico?
The Smiths se separaron en el verano de 1987, poco después de terminar de grabar Strangeways Here We Come, un par de meses antes de que salga. Rank es un disco en vivo de un recital de Octubre del '86 en Londres, después de haber sacado el que se considera su mejor disco, The Queen Is Dead. Algunos dicen que Rank era nada más una manera de ganar plata rápido antes de que la popularidad de la banda caiga en Inglaterra, pero siendo el último material "oficial" que la banda sacó (sacaron varios greatest hits y singles para promocionarlos despues), la mayoría de los fanaticos lo acepto con gusto.
Cuarto disco sin nombre de Led Zeppelin, y uno de los discos más super legendarios del mundo. Es considerado el mejor de la banda, vendiendo más de 22,000,000 copias en todo el planeta volviendolo el disco #7 más vendido de la historia. Incluye 'Stairway to Heaven', una de las canciones de rock más conocidas que existe, que con otras canciones hace a este disco lo que es. Lo mejor es que la banda nisiquiera sacó un single, haciendo que las canciones sean más que nada conocidas por ser tocadas en vivo. No se que decir tampoco porque siempre te vas a quedar un poco corto con este disco pero bueno es excelente.
Tame Impala es el primer EP que sacó Kevin Parker antes de internarse en el estudio y grabar Innerspeaker. Sale de la misma idea de riffs sesenteros, y un poco de experimentación a lo Animal Collective pero nada grave. Tame Impala es una de las bandas más comentadas de lo que va del año con uno de los mejores discos asi que bueno nada.
Broken Bells es el nuevo dúo de Danger Mouse de Gnarls Barkley, y James Mercer de the Shins. Los dos geeks del pop y la producción son una pareja perfecta. Danger, que ya había ayudado produciendo el Modern Guilt de Beck y a the Black Keys, saca la habilidad existencial para las melodías de Mercer. Pero lo que te termina quedando son las letras ascendentes y tiernas, los estribillos dinámicos y los toques Danger Mouse marca registrada: remolinos de sintetizadores analógicos, bombos en cámara lenta y una linea de bajo hip-hop melancólico.
Sixes and Sevens podría ser su disco más blues juzgando los vientos en 'Morning After Midnight', su disco más gospel por los coros en 'Broadcast Beach', o el disco que recupera los duetos Moldy Peaches en 'Drowning Head First', pero nada de esto pasa. Cada una de las canciones es un paisaje diferente, llenando el disco con 20 canciones, casi imaginando a Green tratando de meter temas de todos lados. Siendo el quinto disco como solista despues de the Moldy Peaches, no se si las canciones suenan más maduras o es una estrategia para aprovechar el hit de Juno.
Converse juntó a Best Coast con el rapero Kid Cudi y con Rostam Batmanglij de Vampire Weekend para sacar el nuevo tema All Summer, un experimento entre los tres artistas de los cuales no se sabia bien qué esperar.
Empezaba el 2009 y la banda anuniaba que iban a sacar su mejor disco. Estaban usando el mismo sonido, pero esta vez usaron una manera mucho más pop para llegar a terminar el disco. El pop limpio y nítido, mezclandolo con letras trágicas y duras. Fue considerado por la crítica como el mejor disco de la banda siendo el más completo y equilibrado, aunque en mi opinion es demasiado pop. No es un trabajo que sobresalga por su espontaneidad tampoco: muchas veces puede sonar demasiado arreglado y muy empalagoso, aunque esto se ajusta a lo que podíamos esperar de la banda.
La banda Neutral Milk Hotel se concentra en la genialidad Jeff Mangum, compositor principal, que en los dos discos que sacó con éste nombre toco con varios músicos, desde Jeremy Barnes en la batería hasta el multi-instrumentalista Julian Koster. Es un disco más dificil que su posterior, sobrecargado de ruidos, fuzz, guitarras acústicas pasadas de distorsión y menos estructurado, pero al mismo tiempo sirvió como influencia de millones de bandas actuales, desde Weezer hasta Grizzly Bear. Mientras varias bandas de la época se basaban en tocar punk rock neutro, fue Neutral Milk Hotel y bandas como Pavement y of Montreal que sacaron un sonido distinto formando de una manera u otra lo que se escucha ahora.
Lo único que separa a The Mars Volta de ser otra banda anónima de rock progresivo o post-hardcore a lo In:Aviate es lo experimental, por lo menos es así en este primer disco. Fue a finales del 2002 y principios del 2003 que a la banda le picó el bichito de lo experimental y sacaron De-Loused in the Comatorium, uno de los discos más aclamados del año creando una base solida de fanáticos que los siguió a lo largo de su carrera.
Despues de haber bardeado un poco de más el primer disco homónimo de Crystal Castles, decidi igualmente bajarme el segundo tambien homónimo. Varias críticas opinan que es casi una continuación del primero y que cualquier canción hubiera podido mezclarse con él, aunque yo no lo veo asi. Tengo que admitir que pude escuchar mucho más tiempo el segundo disco y me pareció bastante mejor que el anterior. Sigue sin ser la super obra maestra que da la impresión de haber podido ser con un poco más de algo, pero por lo menos me entretuvo un rato y viene bien subirlo antes de que se presenten en Cobrar en septiembre.
Visiter es uno de esos discos que tenes que escuchar de principio a fin, que nunca me dan ganas de escuchar nada más una determinada canción. Capaz es porque me costó acordarme que canción prefería, siendo The Dodos una banda a la que no le importa hacer estribillos pegadizos. Creo que siendo un sonido que se aproxima al folk (o varias veces comparado con un Animal Collective anti-experimental), las canciones están muy pensadas. Puede que guste o que parezca aburrido pero es un disco que a mi me dió ganas de volver a escuchar varias veces.
Muy pocas veces pasa que el primer disco de la banda pasa a ser uno de los más esperados del año. Ya pasó varias veces este año con The Drums o el año pasado con Two Door Cinema Club, aunque este mes se trató nada más de el álbum debut de Best Coast, la banda de noise y surf pop de California y cómo ya no se podía esperar hasta que salga el 27 de este mes. Finalmente llegó y era todo lo que prometía ser, garage pop y un poco de lo-fi divertido con letras sobre playa y chicos (que no varían mucho más que "I love you", "I miss you", "I want you". Es uno de los discos del año y un disco para tener en repeat por un tiempo por lo menos.
Despues de sacar un álbum debut con un peso increible encima, y desilusionar a gran parte de la crítica, The Horrors volvió con Primary Colours, un disco con el que da un giro tremendo en su sonido. No se si es tan bueno como podría pero es mucho mejor que el primero y hasta me dio un poco de ganas de volver a escuchar el debut. Sigue sonando la voz shoegazer y gótica de Faris Rotter, pero un poco más alejada de la banda trash y oscura que habíamos conocido en el primer disco. Sea cual sea el camino que tomen en el futuro vale la pensa seguirlos de cerca.
High Violet es uno de los discos más comentados del año, siendo el predecedor de uno de los mejores discos del 2007, Boxer, y también siendo uno de los discos más elogiados por su cuenta. El disco empezó a crear expectativas con el video de la banda tocando 'Terrible Love', sacando despues 'Afraid of Everyone' y por último 'Bloodbuzz Ohio', el primer single, con el que iba quedando cada vez más claro que The National estaba por sacar a la venta su obra maestra.
Ariel Pink's Haunted Graffiti es una de las bandas más aclamadas por la crítica inglesa y estadounidense de lo que va del año, aunque ya lleva bastante tiempo sacando discos. Liderada por el mismísimo Ariel Pink, un fanático de The Cure, el álbum de la banda sirve como una reivindicación de todo lo que habían grabado antes, en el sentido de que muchas de las canciones son reelaboraciones de canciones anteriores.
Wavves se definen como una banda de noise punk surf rock (sea lo que sea que quieran decir), con ya dos discos atras en su carrera valorados positivamente por la crítica. King of the Beach es el tercero y el más accesible de los tres, ya que trata de alejarse un poco más de lo que es el noise y acercarse al surf rock que se habían proponido hacer desde un principio. Esto implica hacer temas más pegadizos, menos distorsionados, más melodiosos, pero sin dejar de lado lo que saben hacer: ruido versión pop para la playa. Definitivamente uno de los discos del año.
El dúo de Baltimore formado por la francesa Victoria Legrand y el americano Alex Scally dieron el salto del sello Carpack al importante Sub Pop para editar su tercer disco Teen Dream. Reforzaron su propuesta dando mayor consistencia a su hasta entonces folk-pop para transformarlo en algo más dream pop. Incorporaron órganos casi de iglesia, que acompañan a la voz cálida de Legrand sumados a los demás instrumentos.
En This Is Happening, James Murphy, que ya tiene más de 40, sigue siendo el autor hipster disco-punk que graba con el nombre de LCD Soundsystem. Su nueva fórmula de convertir su crisis de mediana edad en algo bailable, fue una de las mejores ideas que pudo llegar a tener en su carrera. Con 9 canciones que se acercan o superan en su mayoría los 7 minutos, tengo que admitir que no me pareció un disco pesado para nada. O sea, la primera cancion ya dura 8 minutos y pico y la escuchas entera sin darte cuenta.
Single de Wild Nothing antes de sacar Gemini. Hace su propia versión de la canción de Kate Bush, Cloudbusting, con el estilo característico Wild Nothing que conocimos despues de su debut, pero al mismo tiempo sin cambiarla mucho. También tiene como lado-b la canción Promise.
Monsters of Folk es el supergrupo formado por M. Ward (de She & Him, con una carrera como solista), Conor Oberst (de Bright Eyes), Mike Mogis (productor de Bright Eyes), y Jim James (de Morning Jacket). Lo que predomina en el disco (exceptuando algunas canciones medio new-wave como 'Whole Lotta Losing') son las baladas y medios tempos, con un acercamiento sobre todo al sonido de Bright Eyes.
El álbum puede llegar a ser hasta una sorpresa para la gente que, como yo, conoció a la banda francesa recien desde Wolfgang Amadeus Phoenix. A los críticos en ese momento les pareció un disco hasta aburrido, pero es divertido ver como el pop de los '80 los influyó tanto, aunque varias parecen un Emmanuel Horvilleur con más talento. Aparte hay varias canciones que siguen tocando en vivo y acusticos, que escuchandolas en el disco parecen remixadas.